Perder peso

Yogur entero o bajo en grasa: ¿Cuál es la mejor opción en la dieta?

El yogur es uno de los alimentos más antiguos en todo el mundo. Destaca por su valor nutritivo, su versatilidad para distintas preparaciones culinarias y por sus aplicaciones cosméticas.

Para quienes prefieren aprovechar sus bondades nutricionales, surge una duda razonable debido a la aparición de los nuevos productos bajos en calorías. La pregunta es: ¿es mejor el yogur entero o el bajo en grasa? ¿Cuál es el más conveniente para mi dieta?

En las próximas líneas daremos respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con este alimento milenario.

¿Qué es el yogur entero?

Yogur

El yogur es un lácteo que pasa por un proceso de fermentación. Durante este proceso se generan centenares de millones de bacterias, las cuales tienen una función beneficiosa para el organismo de los humanos.

A estas bacterias se les conoce como prebióticos y seguro has escuchado hablar de ellas, porque ayudan a mejorar la flora intestinal.

El yogur natural, generalmente, se produce de forma artesanal y se caracteriza por no tener colorantes, conservantes ni sabores añadidos y, sobre todo, por conservar sus grasas naturales completas.

El yogur entero no ha escapado a la moda de los productos light que ha invadido casi todo el mercado de lácteos.

3 mitos acerca del yogur entero

Hay muchos mitos sobre el yogur entero que pueden confundirte. A continuación te hablamos de los tres más comunes.

1. El yogur entero tiene más grasas que el bajo en grasa

yogur-natural

En un sentido estricto esto puede ser cierto, ya que para producir el desgrasado se usa leche desgrasada, por lo que evidentemente el aporte calórico es considerablemente menor.

¿Cuál es el problema con esto? Que se presume que esta grasa es “mala” y allí es donde está el error. Si el yogur se ha elaborado con leche de vaca, entonces la grasa no es perjudicial para tus arterias, no aumenta tu colesterol y tampoco te hará subir de peso.

2. Es mejor endulzar el yogur con azúcar artificial

Este mito es consecuencia del anterior y se debe a algo muy sencillo: al remover la grasa el yogur, este pierde sabor y consistencia. De ahí que sea necesario agregar elementos que le den un toque de sabor para compensar esta situación.

La mayoría pensaría que no hay nada mejor que los endulzantes. Esto parece perfecto pero diversas investigaciones sugieren la existencia de una posible relación entre los edulcorantes y el cáncer.

Asimismo, otra investigación llevada a cabo en el año 2006 relaciona los endulzantes con la diabetes y la obesidad. Quizás sea mejor para tu salud si eliges el yogur entero en tu próxima compra.

Eso sí, elige el natural. Si lo quieres con fruta, opta por añadir fruta fresca de temporada.

3. Puedo tomar más yogur si es ligero

yogur natural

Para aprovechar los beneficios de este alimento tan nutritivo, bajo en calorías y fácil de digerir solo necesitas una taza al día. De esta manera también podrás obtener tu aporte diario de calcio.

Si lo consumes en su versión completa, sin desgrasar, podrás seguir disfrutando de su sabor y consistencia original.

Solo debes procurar no consumirlo en exceso, ya que esto podría ser contraproducente para tu sistema digestivo.

El mejor yogur para tu dieta

Definitivamente, el mejor yogur que puedes consumir es el entero y natural. Una buena idea para disfrutar las ventajas del yogur entero es probar una variedad de yogur azucarado con nata.

Otras buenas opciones son:

  • Yogur griego. Este se elabora con leche entera y suele tener una consistencia ligeramente pastosa que lo hace ideal para untar. Lo puedes usar para sustituir la crema y el queso crema en tus salsas y postres.
  • El kéfir. Es un yogur con propiedades curativas y regeneradoras para el organismo. Es alto en proteínas y bajo en calorías. Totalmente recomendado para con personas con intolerancia a la lactosa.

Lo puedes utilizar para acompañar tus comidas o como merienda. Siempre será una opción saludable.

Yogur bajo en grasa: ¿sí o no?

La realidad es que no tiene mucho sentido consumir yogur bajo en grasa. Estas versiones suelen sustituir la grasa por otros ingredientes como azúcares y conservantes.

Lo mejor sería elegir las versiones normales y limitarte a consumir una taza por día, como máximo.

¿Y tú qué opinas sobre esto? ¿Cuál es tu elección? ¿Qué yogur sueles consumir con mayor frecuencia?

 

 

 

[Source link :mejorconsalud]

Related posts

25 alimentos para perder peso sin hacer dieta

Jesus

8 alimentos que no debes consumir a toda costa

Jesus

Si hago ejercicio… ¿puedo comer lo que quiera después?

Jesus
A %d blogueros les gusta esto: