Seguramente algunas vez escuchaste algo sobre cloud computing, computación en la nube, servicios en la nube, informática en la nube, nube de computo o nube de conceptos, son términos demasiado populares en la web 2.0 especialmente gracias a servicios como Google Drive, One Drive y Dropbox.
Todas las aplicaciones se van pasando a la Nube, esto ocurre de una forma muy acelerada y rápida, definitivamente sorprendente. Los modelos de software de toda la vida se pasan a Internet y esto ha sido un cambio realmente notorio estos últimos 10 años. El Cloud Computing es el futuro y gran parte de nuestro presente en donde cualquiera puede acceder a cualquier clase de información que este en la nube desde donde sea.
Sin Cloud Computing
Las aplicaciones comerciales especialmente siempre fueron demasiado costosas y lo peor de todo es que complicadas, hace falta una buena cantidad de hardware y software para poder llevarlas adelante sin contar con un equipo de personas capacitadas para poder no únicamente instalar las mismas si no tenerlas funcionado pero a su vez manteniéndolas para que todo funcione de la mejor manera posible.
Cuando hablamos de aplicaciones variadas o cientos de estas, evidentemente los recursos que deben enfocarse en esto son demasiados por lo tanto muchas de las grandes empresas no terminaban consiguiendo lo que querían y las pequeñas o medianas directamente no podían ni soñar.
Características principales
Las evidentemente hay ciertas cosas muy buenas sobre la computación en la nube y unas características como lo pueden ser la más básica y esencial diría yo que son los costos, ya que los gastos de capital se convierten en gastos de funcionamiento, lo mejor de todo es que la infraestructura es ofrecida por un tercero y la empresa en cuestión no debe adquirir todo de una sola vez.
Otra de las grandes ventajas es la posibilidad de que los usuarios accedan a la información sin importar el dispositivo, tampoco en donde se encuentren, simplemente desde un navegador web.
Gracias a la tecnología de virtualización podrás incluso compartir servidores y hasta dispositivos de almacenamiento, de esta forma obtendrás mejores resultados, incluso las apps pueden ser llevadas de un servidor físico hacia otro.
La seguridad generalmente es mucho mejor que cualquier sistema tradicional, debido a que se pueden centralizar los datos, por lo tanto los proveedores son capaces de enfocar muchos más recursos que una pequeña o mediana empresa pueda destinar.
El mantenimiento evidentemente es mucho más sencillo ya que no hace falta que tengas que estar instalando nada en cada ordenador de un usuario, actualizando como quieras y sin problemas, ni siquiera el usuario notara la diferencia, lo mejor de todo es que como dijimos es posible acceder de donde sea.
Obtienes un mejor rendimiento ya que estos sistemas lo que hacen es controlar y optimizar todos los recursos que se usa automáticamente, lo que hace es mejorar el rendimiento general y darle al cliente y proveedor un servicio impecable.
Desventajas de usar un servicio en la nube
Las desventajas son evidentes aunque comparado con las ventanas y características, la primera de ellas evidentemente es que dependerás de otra empresa para poder ofrecer tus servicios, pero además otro tema a tener en cuenta es que las aplicaciones únicamente se podrán acceder de manera online ósea gracias a Internet. Todo lo que son los datos sensibles de la empresa o importantes, no están en la misma si no en un tercero.
Lo que también hay que tener en cuenta que la salud y confianza hacia una empresa dependerá del poder, potencia e infraestructura de esta, hay que tener cuidado a que empresa se contrata para tener los servicios en la nube.
Toda la información de la empresa deberá pasar por varios nodos para poder llegar al destino final, todos estos van a ser un posible foco de inseguridad, igualmente si se usa un protocolo HTTPS que vendría a ser más seguro, el tema es que al tener una sobrecarga se volvería todo más lento.
Hay que tener en cuenta que se debe contratar una empresa que sea capaz de mejorar los servicios prestados a medida que los usuarios van creciendo y sobrecargando los servidores para que de esta forma tu servicio, su aplicación no comencé a ser lenta o presentar problemas de rendimiento.
Como podrás observar tiene sus claras ventajas y a la vez sus desventajas como todo en la vida, deberás entonces decidir qué es lo que te conviene para tu empresa, teniendo en cuenta que las ventajas, por lo menos en mi humilde opinión, superan con creces a cualquier clase de desventaja que te expusimos anteriormente.
[Source link :readwriteweb]