Existen infinidad de tratamientos naturales con los que podemos hacer más llevaderas las molestias que nos causan las enfermedades que atacan nuestro cuerpo. Hoy hablaremos de una de ellas: el lupus.
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria que ataca las células y tejidos sanos. En este post encontraremos algunos remedios naturales para combatirla. Esta puede afectar muchas partes del cuerpo como:
- Articulaciones
- Piel
- Riñones
- Corazón
- Pulmones
- Vasos sanguíneos
- Cerebro
Clases de lupus

Entre los distintos tipos de lupus que nos pueden afectar encontramos:
- Eritematoso sistémico: Este es el más común. Su nivel de gravedad puede variar y afecta a varias partes del cuerpo.
- Discoide: La piel se irrita y aparecen ronchas que no se desvanecen.
- Cutáneo subagudo: Aparecen ampollas al exponerse al sol.
- Inducido por medicamentos: Aparece al ingerir ciertas medicinas. Generalmente desaparece cuando se suspende el tratamiento.
- Neonatal: No es muy común y puede afectar a los recién nacidos. Puede ser causado por ciertos anticuerpos de la madre.
¿Quién puede padecer lupus?
El lupus es una enfermedad que cualquiera puede padecer, pero las mujeres están en mayor riesgo de ello.
- Las afroamericanas son tres veces más vulnerables a padecerlo en comparación con otras razas.
- También afecta a mujeres hispanas, asiáticas y nativas americanas.
¿Qué causa el lupus y cuáles son sus síntomas?

Las causas que provocan el lupus son todavía desconocidas y sus síntomas difieren dependiendo de cada persona.
El lupus puede aparecer en forma de brotes, cuya intensidad puede variar. Algunos de los síntomas más comunes que se pueden ver en la enfermedad son:
- Dolor o hinchazón en las articulaciones, en los pies y alrededor de los ojos
- Dolor muscular y cansancio extremo
- Fiebre sin causa conocida
- Erupciones rojas en la piel, normalmente en la cara y en forma de mariposa
- Dolor en el pecho al respirar profundamente
- Pérdida de cabello
- Dedos de los pies pálidos o de color púrpura
- Piel sensible al sol
- Úlceras en la boca
- Glándulas inflamadas
Remedios naturales para controlar el lupus
Consume aceite de coco
Al incluir el aceite de coco a tu dieta ayudas a tu sistema inmunitario a tener un mejor balance. Este mejora la digestión, mantiene controlado el colesterol y calma la frecuencia de los brotes de lupus.
- Se recomienda incluirlo en la dieta cada día, alternando su consumo con aceite de oliva.
Usa jengibre

El jengibre suele estar recomendado en casos de artritis para aliviar los dolores en las articulaciones. Por eso muchas persona lo utilizan para justo calmar las molestias que trae el lupus.
- Precisamente uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad es la hinchazón y el dolor en las articulaciones que aparecen desde el inicio.
- Conseguir el alivio de este problema pude ser tedioso, pero hay muchas ayudas que se pueden utilizar para esto y conseguir una mejor vida.
Masajes
Los masajes son una de las formas con las que se puede calmar o tratar esta clase de enfermedades. Así, es una de las maneras más antiguas y artesanales que ayuda a:
- Reducir los niveles de estrés.
- Desintoxicar tu cuerpo.
- Reduce la inflamación.
- Mejora la eficiencia metabólica.
Los masajes pueden ser una buena opción a largo plazo para esta clase de problemas. Basta con añadirlos semanalmente a nuestra rutina. En la medida de lo posible debe realizarlos algún especialista.
Aunque con estos resulta más costoso combatirla que con los métodos convencionales, los beneficios se obtienen más rápido y son más visibles desde el primer día.
También debes asegurarte de decirle al especialista que se trata de un tratamiento para el lupus.
Vinagre de manzana
Un efecto secundario de esta enfermedad es la disminución del contenido ácido clorhídrico en el organismo. Con el vinagre se puede estabilizar el ácido clorhídrico en el cuerpo.
Aunque es importante mantener el balance también lo son las cualidades de desintoxicación que este tipo de vinagres traen para el cuerpo.
Si quieres incluir vinagre en tu dieta puedes tener en cuenta varias opciones:
- Una de las comunes es usarlo como aliño en tus ensaladas o crear conservas naturales con algunos alimentos.
- Otra buena opción es tomar vasos de agua con vinagre.
Ingredientes
- 1 cucharada de vinagre (15 ml)
- 1 vaso de agua (200 ml)
Preparación
- Mezcla ambos ingredientes y consume cada mañana.
Pon en práctica estos sencillos consejos y notarás la mejoría pronto. Recuerda que la constancia es la clave.
[Source link :mejorconsalud]