La Botica

Remedios caseros para la afonía

La afonía se puede definir como la pérdida total o parcial de la voz impidiendo quien la padece la posibilidad de emitir sonidos.

Dicha dolencia la suelen sufrir principalmente aquellas personas que usan su voz como herramienta principal de trabajo durante largos espacios de tiempo elevando el tono por encima de lo que sería recomendable como por ejemplo: cantantes, locutores de radio y televisión, actores, profesores, etc.

Debemos saber que la voz es un sonido que produce el aire expelido de los pulmones al hacer vibrar las cuerdas vocales. Los seres humanos tenemos cuatro cuerdas vocales, las cuales se encuentran en el interior de la laringe.

Las causas de padecer una afonía suelen ser diversas y en su mayoría se originan por motivos fisiológicos.

 

Causas vinculadas a la aparición de afonía

Ruptura del nervio laríngeo recurrente, el cual es el encargado de dirigir los músculos de la laringe. Este nervio puede ser dañado debido a algún tipo de cirugía.

Intervenciones de tipo quirúrgico que puedan llegar a producir cambios en la abertura superior de la laringe (glotis) e inflamaciones de la epiglotis, que  es la encargada de que en el momento de la deglución se cierre la glotis.

Intervención de la glándula tiroides, este tipo de cirugías pueden ocasionar alteraciones en las cuerdas vocales al estar situada cerca de ellas y hacerse extensible a los nervios  recurrentes y laríngeo superior implicados en el habla.

Consumo excesivo de tabaco y de bebidas alcohólicas que pueden irritar los tejidos de forma permanente produciendo ronquera transitoria, dolores de garganta al hablar e incluso pérdida de voz.

Verse envuelto en ambientes demasiado ruidosos, este hecho obliga con frecuencia a ejercer un mal uso de la voz tendiendo a elevar el tono propiciando la aparición de pólipos y nódulos en las cuerdas vocales.

Los cambios bruscos de temperatura y la ingesta de líquidos que estén excesivamente fríos pueden propiciar inflamaciones de garganta, faringe o laringe provocando la inflamación de las cuerdas vocales con la consecuente pérdida de voz.

Enfermedades del aparato respiratorio como laringitis, amigdalitis, faringitis, alergias y tumores en muchos casos provocan la perdida de voz transitoria.

En otros casos la afonía puede tener un origen psicológico y es conocida como afonía funcional o psicogénica, un trastorno  de origen psicológico en el que el paciente tiende a pensar que se ha quedado sin voz aunque no se aprecie ningún problema en la laringe que prohíba a la persona emitir sonidos.

En la exploración de la laringe se observa que las cuerdas vocales no pueden juntarse o separarse durante el habla pero no supone ningún problema para hacerle al toser, lo que confirma el origen de este tipo de afonías por alteraciones emocionales y trastornos del estado de ánimo como estrés, ansiedad o depresión que pueden afectar a la tensión muscular de la laringe.

 

Remedios caseros para la afonía

Los remedios caseros para la afonía, forman parte de los más buscados y suelen estar muy recomendados por nuestras mamás y abuelitas. Debido a que está comprobado que al sufrir afonía, muchos de estos remedios hechos en casa, ayudan de forma natural a su mejora.

1. Té de limón con miel

remedio casero de té con limón y mielEste té es muy recomendado por nuestras abuelitas, debido a que la miel es un antihistamínico que ayudara a limpiar las bacterias que se tengan acumuladas. De igual forma, si se tiene infección, ayudará a erradicarla. Se recomienda tomarlo después de la cena y es que de esta forma sería lo último que ayudará a cuidar nuestras cuerdas vocales.
Conoce más propiedades y beneficios que ofrecen para la salud la miel y el limón.

2. Hierba de los cantores

remedio casero con hierba de los cantoresEsta hierba era usada por los juglares de la edad media y por el rey Luis XIV como remedio para tratar la perdida de voz y afonía, gracias a sus propiedades expectorantes y balsámicas.

Prepara una infusión con esta hierba (introducir una cucharada de esta planta seca en una taza de agua hirviendo y deja reposar durante unos 20 minutos) y toma 3 tazas al día de ella después de cada comida.

3. Agua caliente y limón

remedio casero con agua y limónTomar un vaso de agua caliente con zumo de limón durante el día es muy adecuado para tratar el tema de la afonía gracias a la vitamina C del limón y a sus propiedades antisépticas.

4. Jengibre

remedio te con jengibreEl jengibre tiene propiedades medicinales para el cuidado de las afecciones de garganta. Puedes tomar una infusión de jengibre junto a unas gotas de zumo de limón y miel o chupar un trozo de su raíz.

5. Jarabe de cebolla y azúcar negro

remedio casero con cebollaPuede ser una buena solución para tratar la afonía, es un jarabe antibacteriano. Hierve dos cebollas en un medio litro de agua durante unos 15 minutos. Al finalizar, pásalo por un colador y añádele unas cucharadas de azúcar moreno. Toma sorbos durante a lo largo de día.

 

Tratamientos, prevención y recomendaciones

Los tratamientos son específicos dependiendo del tipo de afonía que se sufra y de su gravedad.

  1. El descanso de la voz es un tratamiento sencillo que no implica ningún consumo de fármacos en los casos que la afonía esté producida por un uso abusivo de la voz, evitando con ello el sobre esfuerzo que se puede combinar con el incremento de consumo de agua con el fin de hidratar las cuerdas vocales reduciendo las molestias.
  1. Los antibióticos serán eficaces en el caso de que exista dolor causado por algún tipo de infección bacteriana. La toma de este tipo de medicamentos siempre se llevará a cabo bajo prescripción médica.
  1. Los enjugues medicinales actúan localmente sobre la garganta debiéndose realizar enjuagues y gárgaras varias veces al día procurando no ser ingeridos y evitando tragar saliva mientras se realice el tratamiento.
  1. Los aerosoles se aplican varias veces al día y son más recomendables para los tratamientos en niños que puedan tener dificultad para realizar enjuagues de una forma correcta.
  1. Extirpación quirúrgica del nódulo o pólipo de las cuerdas vocales cuando estos interfieran en las funciones normales implicadas por el habla es la mejor opción a considerar.
  1. El cáncer glótico o cáncer de la laringe conllevará la práctica de cirugía o radioterapia.
  1. También se puede recurrir a la ayuda de un foniatra, que enseñe al paciente las técnicas para hablar correctamente sin forzar la voz.
  1. En el caso de la afonía de origen psicológico el tratamiento debe incluir la consulta y asesoramiento con un patólogo del habla y ayuda psicológica si fuese necesario.
  1. Beber adecuada agua al día (1.5 – 2 litros) ayuda a prevenir la afonía al hidratar las cuerdas vocales y así no forzarlas tanto al hablar.
  1. Evitar fumar y estar en ambientes con mucho humo, ello castiga las cuerdas vocales y con el tiempo se es más propenso a sufrir cáncer de laringe.
  1. No gritar y controlar el tono de voz, es una buena prevención, sobretodo si estás en trabajos en que se tiene que hablar bastante.

 

[Source link :mundoasistencial]

Related posts

¿Cómo usar la cebolla para la otitis?

Jesus

Remedios caseros para la Sinusitis

Jesus

¿Curar el cáncer con la medicina natural?

Jesus
A %d blogueros les gusta esto: