distantryytrerso.jpg
Astronomia

¿Qué tan grande es el Universo y cómo lo sabemos?

distantryytrerso.jpg

El universo ha fascinado a las civilizaciones durante miles de años. No logramos entenderlo del todo, pero tampoco nos hemos rendido. 

En lo que refiere a su tamaño y al tamaño de nuestra galaxia, siempre fueron temáticas de mucha polémica e intriga

En el siglo XX, el astrónomo amerciano Harlow Shapley creía que, según sus calculos, la Vía Láctea medía aproximadamente 300 000 años luz

En cambio, el astrónomo Heber Curtis creía que era mucho más chica, alrededor de 30 000 años luz de diámetro

La tecnología a la que el ser humano accede hoy, permite ponerle fin a esta discusión. 

¿El verdadero tamaño del universo?

personafgdfgdiverso.jpg

La Vía Láctea mide alrededor de 100 000 años luz de diámetro. En lo que refiere al universo, evidentemente es mucho más grande: se cree que alcanza los 93 mil millones de años luz de diámetro.

La gran pregunta es: ¿cómo sabemos estas medidas desde la comodidad de nuestra Tierra?

La astrónoma Caitlin Casey, de la Universidad de Texas, cuyos estudios se centran en el universo, explica que los astronomas desarrollaron un método ingenioso de medir no solo la distancia de la Tierra hacia los otros cuerpos del Sistema Solar, pero también entre galaxias

 

Casey explica: 

«Podemos simplemente rebotar ondas de radio en planetas del Sistema Solar, como Venus y Marte, y medir el tiempo que demoran estas ondas en volver a la Tierra […] Así obtenemos la medida exacta». 

Existen varios telescopios de radio lo suficientementemente grandes para realizar este trabajo, por ejemplo el radiotelescopio de Arecibo que se ubica en Puerto Rico, que de hecho es capaz de hacer mucho más, como por ejemplo detectar asteroides que vuelan alrededor del Sistema Solar e incluso producir imágenes de la superficie de los mismos. 

Midiendo el universo

Escalera de distancias cósmicas

escalgfdfgsmica.jpg

Se trata de una serie de métodos que los astrónomos usan para determinar la distancia entre objetos celestes. Estos métodos se basan en métodos de medida de distancias progresivas, funciona como lo dice el nombre cómo una escalera. Para medir algo que se encuentra a una distancia muy lejana, primero la medida debe basarse en medidas a distancias menores. 

En otras palabras, los métodos utilizados para medir distancias muy lejanas son en general basados en modelos físicos, y previamente deben ser calibrados con métodos directos (y bien conocidos). 

Otro métodos 

tierradfgfdbre.jpg

Existen otros métodos que ayudan a entender las distancias en el universo. El llamado «ajuste de la secuencia principal»se basa en nuestro conocimiento de que las estrellas de cierto tamaño evolucionan con el tiempo. Por evolucionar se entiende que cambian de color, en particular se vuelven más rojas.

De hecho, este principio estima que las estrellas de una misma masa y edad se mostrarían igual de brillantes si estuvieran a una misma distancia de la Tierra. Como no lo están, la diferencia en color e intensidad permite estimar la distancia a la cual se encuentran realmente

Por lo tanto, midiendo el color y la intensidad de luz de cada estrella y correlacionando estos datos con las distancias conocidas de las estrellas más cercanas es posible estimar la distancia de aquellas estrellas tan distantes. 

Por último, existe el método conocido como «corrimiento al rojo» (del inglés redshift). El mismo describe como los objetos más lejanos a nosotros emiten una radiación electromagnética (de luz visibles en general) que se encuenta hacia el final de espectro de colores, donde se ubica el rojo

Este fenómeno sucede porque los objetos se mueven lejos de nosotros, no porque están lejos. 

Por lo tanto, cuanto más lejos se mueva un cuerpo celeste de nosotros, más hacia el rojo se encontrará la luz que emite y que es luego analizada en la Tierra. Al medir estas radiaciones electromagnéticas y relacionarlas con las radiaciones emitidas por cuerpos celestes que se encuentan a una distancia conocida es posible también obtener un aproximado de distancias de cuerpos lejanos. 

 

 

 

 

[Source link :batanga]

Related posts

Aprende gratis con la NASA a ser un astronauta durante la cuarentena

Jesus

Putin acaba de cerrar la agencia espacial rusa, y no es broma

Rocambol

Los astronautas de Marte utilizarán VR para recordar la Tierra

Rocambol
A %d blogueros les gusta esto: