Si combinamos remedios de uso tópico con los de consumo oral podremos obtener un alivio del dolor mucho más rápido. Asimismo, no podemos olvidarnos de estirar los músculos antes y después de la actividad física
Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer más de un músculo. También pueden involucrar ligamentos, tendones y fascia, que son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos.
El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga, o lesiones musculares por el ejercicio o el esfuerzo físico. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, y comienza durante o justo después de la actividad.
Los dolores musculares también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo, como el lupus, pueden causar mucho dolor.
Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza.
Gracias a una variedad de plantas medicinales, podemos tratar estos síntomas desde casa y hacerlo de una forma muy efectiva y natural.
Romero y alcohol para relajar los dolores musculares
El romero es muy adecuado para relajar los músculos que han sido sometidos un esfuerzo prolongado, mitigando los calambres y dolores asociados con este esfuerzo.
Ingredientes
- 3 ½ vasos de alcohol isopropílico (700 ml)
- 3 cucharadas de hojas de romero secas (45 g)
Preparación
- Añadiremos el romero en una botella con el alcohol isopropílico y cerraremos bien.
- Dejaremos reposar 24 horas, colaremos y procederemos a utilizarlo.
- Aplicaremos el alcohol de romero sobre el músculo que presenta la dolencia mediante suaves masajes. No es necesario secar, dejaremos que se evapore solo.
Batido de banano y kiwi para aumentar los niveles de potasio
Muchas veces el dolor muscular se intensifica por la falta de potasio. En estos casos, un excelente remedio casero para aliviarlo es el plátano, ya que esta fruta tiene alto contenido de potasio por lo que nos permitirá conseguir una notable mejoría.
El potasio es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo, y desempeña un importante papel en el funcionamiento de los nervios y músculos del cuerpo. Además interviene en el mecanismo regulador de la cantidad y el reparto del agua en el organismo.
El kiwi es rico en vitamina C y potasio, dos importantes nutrientes:
- El primero es considerado un antioxidante natural. La vitamina C protege las células y al ADN del daño oxidativo causado por los radicales libres formados durante la producción de energía.
- Por otro lado el potasio favorece la absorción de hierro. Su propiedad antioxidante previene las lesiones musculares.
Ingredientes
- 3 bananos maduros
- 2 tazas de agua (500 ml)
- 2 kiwis
Preparación
- Pelaremos y cortaremos los bananos y los kiwis para facilitar el licuado.
- Los añadiremos en el vaso de la licuadora junto con el agua y procesaremos durante 4 minutos.
- Lo beberemos, sin colar, antes de hacer deporte o de llevar a cabo cualquier otra actividad que requiera esfuerzo físico.
Jugo de melón, limón y uvas para evitar calambres

Este jugo es excelente para tratar los dolores musculares de forma natural. La unión de las 3 frutas proporciona una gran cantidad de potasio a nuestro cuerpo, lo que ayuda a aliviar los dolores en los músculos y, también, los fuertes calambres que pueden ocurrir durante las actividades físicas.
Ingredientes
- 1 tajada de un melón
- El zumo de dos limones
- 6 uvas
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación
- Añadiremos en la licuadora la tajada de melón, el jugo de los 2 limones, las uvas y el agua.
- Procesaremos durante 4 minutos, hasta obtener un licuado homogéneo y sin grumos.
- Verteremos el contenido en un vaso y beberemos. Es importante consumir este jugo antes de ir hacer deporte, o alguna otra actividad que requiera esfuerzo físico.
Vinagre de manzana para los dolores musculares
El dolor en los músculos de nuestro cuerpo afecta a personas de todas las edades y puede aparecer en nuestra vida por causas diversas. Algunas de las más frecuentes son las malas posturas que adoptamos a diario, ciertas lesiones en la zona, la obesidad, los embarazos o el simple hecho de levantar objetos pesados.
El vinagre de manzana es rico en potasio, por lo que también es muy indicado para calambres musculares. Como ya hemos indicado, la baja cantidad de potasio en el organismo es la principal causa de estas aflicciones.
Ingredientes
- 2 cucharadas de vinagre de manzana (30 ml)
- 2 tazas de agua tibia (500 ml)
Preparación
- Mezclaremos ambos ingredientes y beberemos.
- En función de nuestras preferencias podemos beberlo antes de hacer esfuerzos físicos o después, e incluso hacer 2 tomas.
Debemos de tener en cuenta que antes de hacer algún tipo de actividad física, debemos estirar, hacer un precalentamiento y un calentamiento. De esta forma evitaremos los dolores musculares severos y los calambres.
https://www.webderemedios.com/12-beneficios-y-propiedades-del-limon/
[Source link :mejorconsalud]