
Se pueden ajustar muchas configuraciones de red para lograr un mejor rendimiento de la conexión. Algunos pueden haber oído hablar de «paquetes MTU» o cosas como «TTL», pero la verdad es que al aplicar estas configuraciones, una inmersión total en el registro de Windows es casi inevitable. No todos los usuarios están de acuerdo con esto, prefieren mantener la configuración predeterminada antes de cambiar algo que pueda causar problemas más adelante. TCP Optimizer es un viejo conocido en el mundo de la optimización de conexiones y es compatible con prácticamente cualquier Windows hasta Windows 10, por lo que nadie con este sistema operativo debería dejarlo ir.
Existe la creencia de que una conexión a Internet simplemente se basa en conectar el módem o el router a la tarjeta de red, y comenzar a navegar. Tal vez esto sea cierto para aquellos que prefieren no entrometerse en los pormenores de la conexión, pero estamos seguros de que aquí no faltan usuarios que desean exprimir hasta el último byte de sus conexiones. Los ajustes que se pueden realizar a nivel software son varios, y según las circunstancias, las diferencias de velocidad pueden ser apreciables. A la hora de aplicar estos ajustes, es necesario meter mano a un nivel que tal vez no todos tengan. Son muchos los que prefieren una manera más simple y agradable, y allí es en donde entre TCP Optimizer.
Cómo mejorar la velocidad de Internet

TCP Optimizer ya fue mencionado en NeoTeo más de una vez y no es para menos: es uno de los mejores optimizadores de red que hay disponibles. Es completamente gratuito, y va directamente al grano. Lo único que modifica son parámetros de red, y nada más. Es una herramienta muy recomendada para cualquier usuario de Windows que desee obtener lo máximo de su conexión.
Lo primero que debes hacer es realizar un respaldo de la configuración actual, en caso de que haya problemas (la opción es “Backup current settings” bajo “File”). Luego deberás especificar la velocidad de conexión que posees con el deslizador, hacer clic en la opción “optimal”, y confirmar los cambios con un reinicio del sistema.
Aquellos aventureros que deseen probar parámetros alternativos pueden escoger la opción “custom” e ingresar sus propios valores, pero la opción “optimal” hace todos los cálculos de forma automática para determinar los mejores valores en relación con nuestra velocidad de conexión. El único detalle a tener en cuenta es si la conexión se basa en ADSL o en cablemódem. Los usuarios de ADSL deberán colocar una tilde en la casilla “PPPoE”, mientras que los usuarios de cablemódem no, ya que no utilizan ningún sistema de “login”.
El resultado final dependerá exclusivamente de cada conexión y cada ordenador. En algunos casos la mejora será perceptible, mientras que en otros no se notará nada, pero al menos en ambos casos existirá la seguridad de que la conexión es mucho más eficiente, evitando paquetes de datos fragmentados u otros valores inadecuados. TCP Optimizer sólo funciona con conexiones basadas en tarjetas de red, ya sean físicas o inalámbricas.
TCP Optimizer es compatible con Windows 9x/ME/2K/XP/XP-SP2/2k3/Vista/7/2008/8/8.1/10/2012 Server, va por su versión 4.1.0 y su última actualización fue el 22/02/2019. ¿Cuánto pesa? Apenas 668 KB.