Gadgets

No existe el sistema operativo perfecto. Todos tienen en algún momento algún tipo de fallo de seguridad. Por suerte, las compañías están lanzando parches constantemente, como ocurre con Windows 10. Por desgracia, en Android hay muchos móviles que en apenas 2 o 3 años dejan de recibir actualizaciones o parches de seguridad, y muchos no van a ver solucionado un fallo que acaba de descubrirse en Android que permite hackear el Bluetooth de cualquier móvil. La vulnerabilidad, identificada como CVE-2020-0022, permite a un atacante ejecutar código arbitrario en un dispositivo a través de escalado de privilegios cuando el Bluetooth está activado. Las versiones donde más afecta es en Android 8.0 y 8.1 Oreo y Android 9 Pie, ya que se puede ejecutar el código de manera remota sin necesitar interacción del usuario. En Android 10 la vulnerabilidad pasa de crítica a moderada porque lo único que hace es que se cuelgue el Bluetooth. En versiones anteriores a 8.0 es posible que también sea crítica, pero no han realizado la prueba. android bluetooth vulnerabilidad Conocer la dirección MAC del Bluetooth: suficiente para hackear Según los investigadores de Secure Mobile Networking Lab, la vulnerabilidad puede usarse para enviar malware de un dispositivo vulnerable a otro a través de Bluetooth, aunque la transmisión está limitada a que esos dispositivos estén cerca entre sí. Lo único que hace falta para aprovechar la vulnerabilidad es conocer la dirección MAC del Bluetooth del móvil, la cual puede deducirse a través de la dirección MAC del WiFi. La vulnerabilidad es tan grave que los investigadores han decidido no publicar los datos técnicos ni una prueba de concepto que pruebe cómo funciona la vulnerabilidad. El motivo es que, aunque hay un parche disponible para la vulnerabilidad, los fabricantes de móviles tienen que lanzar las actualizaciones para los móviles. El parche de febrero de Android soluciona la vulnerabilidad E incluso para los que todavía tienen soporte activo, esto puede tardar semanas e incluso meses por lo mal diseñadas que están las actualizaciones en Android. Además, habrá móviles con Oreo o Pie que se quedarán sin recibir el parche. Los investigadores afirman que publicarán el informe técnico de la vulnerabilidad cuando estén seguros de que los parches han llegado a los móviles de los usuarios. La actualización de seguridad que incluye la solución es la de febrero de 2020, por lo que asegúrate de instalarla en tu móvil lo antes posible. Lo único que sabemos de momento a nivel técnico es que la corrupción ocurre cuando se envían más datos de los esperados de manera remota. Al haber una longitud en los paquetes L2cap que no es la esperada, se consigue corromper la memoria. Por tanto, para aumentar la seguridad de tu móvil, los investigadores recomiendan tener el Bluetooth apagado siempre que no lo estemos usando, y activarlo sólo cuando sea estrictamente necesario, y a ser posible si estamos en un entorno en el que sabemos que no hay más personas alrededor que puedan hackearnos. Otra recomendación es hacer que nuestro móvil no sea detectable por otros dispositivos, lo cual podemos activar si no vamos a añadir nuevos dispositivos y sólo vamos a conectarnos a los que ya estamos emparejados. De esta manera, un hacker no podrá detectar nuestro móvil para intentar establecer una nueva conexión a través de la vulnerabilidad

El avance de las tecnologías en el apartado fotográficos de nuestros teléfonos móviles, ha hecho que se conviertan en la cámara de fotos de bolsillo ideal. Esto hace que allá donde vayamos y que en cualquier situación imprevista, podamos inmortalizar un momento, paisaje o cualquier otra cosa. Sin embargo, con esta gran digitalización de la fotografía se ha perdido en gran medida esos álbumes llenos de recuerdos en papel. Sí, hay gente que se toma la molestia de hacer sus propios álbumes e imprimirlos o sacar de vez en cuando alguna foto en papel, pero la gran mayoría almacena todas sus fotos en el móvil, la nube o un disco duro externo. Si eres de los que te gusta tener tus fotos en papel, estas son algunas de las mejores impresoras fotográficas.

Quizás alguno se esté preguntado la necesidad de contar con una impresora fotográfica y qué diferencias hay con respecto a una impresora convencional, por lo tanto, vamos a continuación qué son las impresoras fotográficas, cómo funcionan y cuáles son algunas de las mejores impresoras para sacar en papel las fotos hechas desde tu móvil.

impresoras fotográficas

¿Qué son las impresoras fotográficas y cómo funciona?

Como su propio nombre indica, son impresoras especialmente diseñadas para imprimir fotografías digitales en gran calidad. Estas fotografías se pueden enviar desde el propio móvil a la impresora por Bluetooth, NFC o WiFi, estar almacenadas en un ordenador, una unidad de memoria externa o en algún servicio de almacenamiento en la nube.

El tipo de impresión más habitual e s por inyección de tinta, ya que se trata de una tecnología que permite ofrecer resultados de gran calidad, no obstante, también las hay que utilizan otros sistemas de impresión como el método térmico o por sublimación. Ahora bien, cuando nos referimos a impresoras fotográficas portátiles, las que podemos llevar casi en cualquier bolsillo, entonces la impresión más popular es lo que conocemos como impresión Zink.

La impresión por inyección lo que hace inyectar la tinta en el papel donde vamos a imprimir desde los cartuchos que contienen dicha tinta. Son las más habituales y a día de hoy suelen usar cuatro cartuchos con los colores primarios.

El método térmico es el que realiza la salida de tinta de los cartuchos generando un aumento de la temperatura durante un breve espacio de tiempo, mientras que la impresión por sublimación, aunque también se genera a partir de calor para transferir la tinta, ésta proviene de una banda que cuenta con los cuatro colores primarios en lugar de usar cartuchos.

impresoras fotográficas

Mientras que cuando hablamos de impresoras fotográficas para tener en casa lo más habitual es que sean de inyección de tinta, cuando buscamos una que sea portátil y la podamos llevar a cualquier lado, la impresión Zink es la más utilizada como hemos indicado anteriormente. Ahora bien, ¿qué significa esto?.

Zink es la abreviatura de Zero Ink, o lo que viene a ser lo mismo que «tinta cero». Por lo tanto, se trata de un método de impresión sin tinta y por lo tanto, sin cartuchos. En este caso, las impresiones Zink contienen capas de tinta en el propio papel. Durante el proceso de impresión, la tinta se mezcla mediante el uso de componentes químicos que reaccionan según unos impulsos térmicos para reproducir la imagen.

Esto implica que las impresoras sean de pequeño tamaño, que no tengamos que recargar los cartuchos y que requieran del uso de un papel específico para realizar la impresión de fotografías.

A tener en cuenta a la hora de elegir una impresora fotográfica

Son varias las cosas en las que debemos fijarnos y tener en cuenta a la hora de elegir una impresora fotográfica según nuestras necesidades. Además del precio, puesto que nuestro presupuesto puede ser un gran determinante, lo primero que debemos decidir es si queremos una impresora portátil o para tener en nuestra casa. Con esto definido, estos son otros aspectos importante a tener en cuenta:

  • Dimensiones: Si la vamos a usar para llevarnosla a cualquier parte, lo mejor es que nos aseguremos bien de las medidas previamente. Si es para colocar en casa, también es importante saber si nos cabe en la mesa o espacio donde queremos ponerla.
  • Calidad de la impresión: una mejor calidad de impresión hará que nuestras fotos se vean mucho mejor a la hora de imprimirlas en papel. Ni que decir tiene, que las impresoras fotográficas portátiles ofrecerán una menor resolución.
  • Conectividad que nos ofrece: Es importante tener en cuenta si la impresora cuenta con tecnología Bluetooth, WiFi, o si necesita estar conectada a la corriente eléctrica , lo que  nos facilitará o no su uso y el envío de fotos.
  • Velocidad de impresión: esto hará que la espera de la impresión se nos haga o no interminable, sobre todo si queremos realizar varias impresiones.
  • Tipo de papel: es importante saber el tipo de papel que necesita la impresora para su correcto funcionamiento.
  • Tipo de cartuchos: si la impresora funciona con cartuchos, es importante también saber qué tipo de cartuchos y cuántos utiliza.
  • Precio de los recambios: es importante que miremos previamente el coste que tienen los cartuchos o el papel, ya que esto puede suponer un gran ahorro a lo largo del tiempo.

Las mejores impresoras fotográficas

Instax

Impresora de pequeño tamaño para poder llevar en cualquier parte para imprimir las fotos que hagamos con el móvil al momento. Esta Instax nos permite imprimir fotos directamente desde nuestro smartphone, las redes sociales o desde otra cámara compatible. Ofrece una impresión de alta velocidad, cuenta con batería recargable y usa papel Zink. El precio en Amazon es de 119 euros.

impresoras fotográficas instax

HP Sprocket

Esta impresora de HP es una gran alternativa cuando hablamos de impresoras fotográficas para poder llevar a cualquier lado. Sus dimensiones reducidas y la gran calidad de imagen que ofrece junto con su precio, hace que se convierta en una de las que muestra una mejor relación calidad y precio. Simplemente con tener conectado nuestro móvil y la impresora por bluetooth y hacer uso de la app de HP, podremos enviar e imprimir fotos desde el móvil en unos instantes. Su precio en Amazon es de 120,88 euros.

Polaroid Zip

Polaroid es uno de los pioneros en la fotografía instantánea, por lo tanto, no podría ser menos y también cuenta con una impresora fotográfica móvil o portátil interesante. Se trata de un modelo que cuenta con conectividad bluetooth y nfc que usa la tecnología Zink Zero Ink y que cuenta con batería recargable. Su precio en Amazon es de 113,87 euros y ofrece la posibilidad de comprar la impresora junto con paquetes de hojas.

Kodak

Kodak es otro de los fabricantes de referencia en lo que a fotografía se refiere y que también cuenta con una impresora fotográfica de reducido tamaño en su catálogo de productos. Kodak cuenta con su propia tecnología de impresión que ofrece una gran calidad de impresión. Compatible con dispositivos iOS y Android a través de Bluetooth y NFC respectivamente. Desde la app de Kodak P^hoto es posible aplicar filtros, hacer recortes, usar plantillas, etc. Su precio es de 99,99 euros.

Canon Selphy

La Canon Selphy es otra de las impresoras fotográficas más populares. Un modelo que utiliza un sistema de impresión de sublimación de tintas con el que ofrece una gran calidad de imagen y fotos muy duraderas. Aún así, cuenta con un diseño bastante compacto que hace que podamos llevarlo con nosotros o bien usarla desde casa. Su precio oficial ronda los 140 euros pero está con un 15% de descuento en Amazon, por lo que podemos comprarla ahora por 118.15 euros.

impresoras fotográficas

Huawei

Aunque es conocido como uno de los fabricantes más populares de smartphones, tablets y otros dispositivos inteligentes, Huawei cuenta también en su catálogo de productos con esta impresora fotográfica de reducido tamaño, batería de litio y conectividad bluetooth para que podamos enviar las fotos desde el móvil cómodamente y sin cables. La tecnología de impresión es Zero Ink y tiene un precio de 89,28 euros.

impresoras fotográficas

Xiaomi

Como no podía ser de otra manera, el gigante asiático Xiaomi también nos ofrece este modelo de impresora para fotografías. Cuenta con conectividad Bluetooth para enviar las fotos desde el móvil a la impresora y tecnología de impresión Zink. Su precio es de 82,99 euros e incluye 20 hojas para imprimir.

impresoras fotográficas

HP Envy 5030

Esta HP Envy 5030 es una de las impresoras fotográficas que con un precio muy asumible es capaz de ofrecer una gran calidad de impresión (1200ppp). Se trata de una impresora inalámbrica de tinta con WiFi y bluetooth, compatible con instant ink y que podemos comprar ahora mismo en Amazon por 61,49 euros.

impresoras fotográficas

Epson Expression Photo XP-760

Y si buscamos algo más avanzado que nos permite imprimir fotografías además de todo tipo de documentos, entonces la Epson Expressión Photo XP-760 puede ser nuestra mejor elección. Se trata de una impresora multifunción de tinta que ofrece una impresión fotográfica de alta calidad, tintas Claria Photo HD para fotos de gran calidad y durabilidad. Dispone de dos bandejas, una para papel y otra para papel fotográfico. Cuenta con conectividad WiFi y Ethernet y tiene un precio de 178,51 euros.

impresoras fotográficas

Related posts

Llega a España el kit de domótica y alarma Xiaomi Mi Smart Sensor Set por 80 euros

Jesus

Ideal Conceal, el smartphone que se convierte en pistola

Rocambol

WristBoom, tu altavoz y manos libres de muñeca

Rocambol
A %d blogueros les gusta esto: