El gigante del chip ha presentado recientemente su gama de procesadores Broadwell-E, dirigida al mercado de consumo general, pero junto a ella también han anunciado la serie Broadwell-EX, que está orientada al sector profesional y que presenta diferencias importantes.
Aunque la base de la arquitectura es la misma las posibilidades de ambas son muy diferentes, y no sólo por la potencia bruta de los procesadores que la forman sino también por las opciones de configuración y escalabilidad de la segunda, además de sus tecnologías exclusivas destinadas a asegurar un buen rendimiento y a maximizar la estabilidad.
El modelo estrella dentro de esta generación es el Xeon E7-8890 v4, que viene con un total de 24 núcleos corriendo a 2,2 GHz/3,4 GHz, modo normal y turbo, pero que es capaz de manejar hasta 48 hilos gracias a la tecnología HyperThreading.
Una solución impresionante, sobre todo teniendo en cuenta que el Broadwell-E más potente cuenta con 10 núcleos y 20 hilos, aunque como habréis podido imaginar el precio de ésta auténtica bestia no es precisamente asequible. Tiene un coste recomendado de 7.174 dólares.
En el cuadro que acompañamos podemos ver todas las especificaciones de los diferentes modelos encuadrados en esta plataforma, así como sus diferentes precios recomendados y su TDP. Si os fijáis os daréis cuenta de que los modelos con más núcleos consiguen mantenerlo dentro de unos límites razonables gracias a la reducción de las frecuencias de trabajo.
Por si alguno de nuestros lectores siente curiosidad por el detalle de la escalabilidad al que hicimos referencia os dejamos con un dato impresionante, y es que con la plataforma Brickland podríamos implementar varios sockets hasta conseguir configuraciones con 192 núcleos, 384 hilos y soporte de hasta 24 TB de memoria RAM.