e hemos hablado de la fotografía macro y de la fotografía abstracta de forma individual pero, ¿qué pasa cuando fusionamos ambas técnicas en una sola? Exacto, obtenemos la conocida como fotografía macro abstracta, enigmática, evocadora y experimental.
En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, qué material necesitas y qué objetos puedes elegir para fotografiarlos. Además, realizaremos un caso práctico para que tú mismo lo hagas en casa. Vamos a ‘cambiar el chip’, a pensar en abstraer y luego en fotografiar… ¿Te atreves a probar?
¿En qué Consiste la Fotografía Macro Abstracta?
Canon EOS 70d – 50.0mm · ƒ/5.6 · 1/125s · ISO 100
La fotografía macro abstracta consiste en capturar un objeto fotografiado de forma descontextualizada para que no sea reconocido de forma inmediata. Se trata de captar formas, líneas, curvas y texturas que tengan sentido en sí mismas de forma independiente, sin formar parte de un todo reconocible.
Cuando hablamos habitualmente de fotografía macro, nos referimos a fotografías que nos muestran la realidad desde cerca, que revelan hasta el más mínimo detalle. Lo que pretenden es explicar y mostrar. Sin embargo, para poder dedicarte a lo abstracto, tendrás que cambiar completamente ese planteamiento.
‘Abstraer’ significa descontextualizar, es decir, extraer un objeto o una idea para analizarla de forma aislada y considerarla en su pura esencia. Por eso, la fotografía macro abstracta consiste en explorar y no en explicar. Debemos centrarnos en transmitir un idea, en lugar de mostrarla.
¿Y todos estos conceptos teóricos como se traducen? Pues que en lugar de fotografiar una naranja y que todo el mundo vea una naranja en mi foto, debo intentar hacer una foto a la naranja sin que sea reconocible al primer vistazo. Deberé centrarme en captar, por ejemplo, su textura rugosa desde muy cerca, una curva o una protuberancia que destaque en su superficie.
Fotografía Macro Abstracta: Caso Práctico Paso a Paso
Te hemos hablado de la fotografía macro y de la fotografía abstracta de forma individual pero, ¿qué pasa cuando fusionamos ambas técnicas en una sola? Exacto, obtenemos la conocida como fotografía macro abstracta, enigmática, evocadora y experimental.
En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, qué material necesitas y qué objetos puedes elegir para fotografiarlos. Además, realizaremos un caso práctico para que tú mismo lo hagas en casa. Vamos a ‘cambiar el chip’, a pensar en abstraer y luego en fotografiar… ¿Te atreves a probar?
¿En qué Consiste la Fotografía Macro Abstracta?
Canon EOS 70d – 50.0mm · ƒ/5.6 · 1/125s · ISO 100
La fotografía macro abstracta consiste en capturar un objeto fotografiado de forma descontextualizada para que no sea reconocido de forma inmediata. Se trata de captar formas, líneas, curvas y texturas que tengan sentido en sí mismas de forma independiente, sin formar parte de un todo reconocible.
Cuando hablamos habitualmente de fotografía macro, nos referimos a fotografías que nos muestran la realidad desde cerca, que revelan hasta el más mínimo detalle. Lo que pretenden es explicar y mostrar. Sin embargo, para poder dedicarte a lo abstracto, tendrás que cambiar completamente ese planteamiento.
‘Abstraer’ significa descontextualizar, es decir, extraer un objeto o una idea para analizarla de forma aislada y considerarla en su pura esencia. Por eso, la fotografía macro abstracta consiste en explorar y no en explicar. Debemos centrarnos en transmitir un idea, en lugar de mostrarla.
¿Y todos estos conceptos teóricos como se traducen? Pues que en lugar de fotografiar una naranja y que todo el mundo vea una naranja en mi foto, debo intentar hacer una foto a la naranja sin que sea reconocible al primer vistazo. Deberé centrarme en captar, por ejemplo, su textura rugosa desde muy cerca, una curva o una protuberancia que destaque en su superficie.
¿Qué Materiales Necesito para Practicar Fotografía Macro Abstracta?
Para realizar fotografía macro abstracta necesitas algunos materiales imprescindibles y otros opcionales, que también te pueden venir genial para optimizar tu trabajo. Vamos a verlos todos:
Objetivo Macro: Necesitamos una lente que nos deje acercarnos lo máximo posible al sujeto u objeto fotografiado. Un objetivo macro es la opción ideal, en este artículo te hablamos de ellos y te recomendamos algunas opciones económicas. Ten en cuenta que en la fotografía abstracta solemos utilizar objetos inanimados como protagonistas, por lo que un objetivo de focal corta como un 60mm será suficiente. Podremos aproximarnos todo lo que queramos a nuestro objeto sin miedo a espantarlo, no como ocurre con los insectos o animales.
Trípode: Cuando hacemos fotografías de cerca necesitamos estabilidad extra. Cualquier vibración en la cámara puede suponer falta de nitidez y la ruina de nuestra foto. Por eso utiliza un trípode para colocar tu cámara y acercarte lo máximo que puedas al objeto fotografiado. Piensa que, si trabajas con líquidos o pintura, agradecerás también un poco más de seguridad para fijar tu cámara.
Disparador Remoto: De igual modo que el trípode te da estabilidad, si no tocas la cámara a la hora de realizar el disparo, obtendrás menor probabilidad de trepidación. Puedes usar el disparador automático de la cámara o bien, si dispones de él, un disparador remoto inalámbrico o por cable para hacer la captura cuando tú quieras.
Fondos de Colores: Cualquier cartulina de colores te servirá como fondo. Piensa que si te colocas cerca necesitarás una pieza pequeña, incluso el dibujo de una caja de galletas puede servirte. Si tienes pequeñas luces led no dudes en colocarlas alejadas detrás del objeto fotografiado para realizar bokeh en el fondo y conseguir fotos aún más espectaculares.
Source link s de Iluminación Extra: Muchas veces una textura nos llama la atención, pero no tiene bastante volumen. Sin embargo, podemos enfatizar la tridimensionalidad de los elementos utilizando luces adicionales que incidan desde diferentes ángulos. Cualquier luz continua te sirve: una linterna, la luz del móvil, la lámpara de tu habitación. No importa si emiten luz cálida o fría, incluso las puedes combinar. Para rellenar o iluminar aprovechando la luz que ya tienes, puedes usar también un mini reflector o un espejo de tocador. Si no tienes, un trozo de papel de aluminio sobre una cartulina te puede servir como reflector.
¿Qué Puedo Fotografiar de Cerca de forma Abstracta?
Todo. Si, prácticamente todo puede ser fotografiado de forma abstracta, aunque hay elementos que pueden darte más juegos que otros. Lo que está claro es que la hora de fotografiar elementos de cerca podemos hacerlo de dos formas:
Creando la escena: Nosotros somos los que montamos el set con la iluminación y los elementos que queremos fotografiar. Por ejemplo, usando un vaso con un refresco con gas y hielo, o un plato con agua donde dejamos caer gotas de pintura o de aceite. Nos sirve para experimentar y probar a hacer todo lo que se nos pasa por la mente.
Buscando la escena: No controlamos el set, sino que nos adaptamos a las condiciones que la propia situación nos obliga a adoptar. Esto es más habitual que ocurra en exteriores, cuando fotografiamos en plena naturaleza o en la calle. En estos casos es más difícil tener una total libertad de movimientos, tanto del objeto fotografiado como de uno mismo.
Al componer tus fotografías macro abstractas no debes fijarte en el objeto sino en sus formas geométricas, sus curvas, la textura de su superficie, dejando de lado lo material. Como te he dicho, puedes fotografiarlo todo, aunque hay algunos elementos que pueden darte mucho juego:
NIKON D3200 – 85.0 mm f/10.0 1/320 s
Elementos Orgánicos: Nos referimos a flores, plantas, frutas, verduras, granos de café, granos de pimienta, líquidos como agua, leche, aceite, etc. Son los mejores elementos que podemos utilizar para empezar a practicar la fotografía macro abstracta, puesto que son fácilmente manejables y es sencillo descontextualizarlos. También puedes utilizar elementos inorgánicos como una taza de café, o el teclado de tu portátil, pero tendrás que esforzarte mucho más por variar el ángulo o la perspectiva para que no sea fácilmente reconocible.
Texturas: La caza de las texturas es una de las prácticas más utilizadas. Para encontrarlas debemos entrenar nuestro ojo para observar con mucha atención las superficies que nos rodean. Sobre todo, debemos fijarnos en cómo incide la luz sobre ellas, ya que será esencial para enfatizar sus formas o para aplanarlas. Aunque siempre podemos iluminar una textura nosotros con un foco de luz artificial, de los que te comentábamos antes. Fíjate en tu entorno: baldosas, papeles pintados, paredes, muros, árboles, pinturas descascarilladas, minerales, rocas, ropa, calzado, tejidos en general… Hay texturas interesantes por doquier.
La magia de la abstracción nos permite observar ese puñado de arena como si fueran en realidad las gigantes dunas de un desierto.
Fotografía Macro Abstracta: Un Caso Práctico Paso a Paso
Ahora que ya sabemos en qué consiste, el material que necesitamos y los elementos que podemos elegir para fotografiar, toca poner los conocimientos en práctica. Vamos a explicar cómo realizar un caso práctico de fotografía macro abstracta paso a paso. De este modo tú mismo la podrás practicar en tu casa con un objeto tan cotidiano como una fruta.
#1. Trabaja la Composición
NIKON D7100 – 60.0 mm f/13 1/5 s ISO 640
Como ves hemos elegido un kiwi, porque nos gusta mucho la textura que tiene tanto por fuera como por dentro. Por lo tanto, va a ser el protagonista de nuestra sesión abstracta. Ahora lo que tenemos que conseguir es que en las fotos que hagamos no veamos un kiwi, sino un color, una textura, una curva, una línea y no reconozcamos la fruta de un simple vistazo.
Por supuesto, puedes utilizar las reglas de composición básicas que ya conoces, como son la regla de los tercios, la proporción áurea, la regla de los impares, el rimo compositivo, el espacio negativo o la simetría dinámica. Ve probando todo lo que ya conoces y prueba también, como no, a romper las reglas.
#2. Usa el Enfoque Manual y una Apertura Baja
Cuando usas un objetivo macro es difícil controlar el enfoque, sobre todo si la textura o el objeto fotografiado no es plano. Para conseguir la mayor nitidez, debemos usar un número f alto, es decir, una apertura mayor a f/8 y enfocar de forma manual y no automática.
Aunque solo puedas enfocar una pequeña parte de la imagen, intenta buscar un punto de interés y enfocarlo para centrar en él toda la atención de la captura. Trata de que ese centro de interés sea lo más obvio posible y esté bien definido, que esté nítido solo debe servir para enfatizar su atención.
NIKON D7100 – 60.0 mm f/13 1/5 s ISO 640
#3. Comprueba la Exposición en el Histograma
Cuando usamos aperturas bajas y estamos muy cerca de nuestro objeto fotografiado, podemos encontrarnos con escenas de luz escasa, por eso es importante contar con la iluminación extra de la que te hablábamos al principio. Haz varias fotos y comprueba el histograma para saber si tus fotos están saliendo bien expuestas.
No tengas miedo de jugar con diferentes fuentes de luz, ni de mezclar luces cálidas con luces frías. De hecho, tampoco descartes la posibilidad de sobreexponer ligeramente este tipo de fotografías de forma premeditada. Puede darle un toque más limpio y minimalista a tu imagen, siempre y cuando hacerlo no distorsione demasiado tu captura. Como ves en estas dos capturas, la exposición varía. La primera está tomada con una ISO de 640 y la segunda con una ISO 800.
#4. Experimenta con Diferentes Velocidades
Da rienda suelta a tu creatividad y prueba a cambiar también la velocidad de obturación. Si fotografías agua, por ejemplo, puedes emplear una velocidad de obturación lenta y mover el líquido para obtener una fotografía con ondas más original. Obtendrás diferentes efectos cuanto mayor tiempo dejes o cuanto más rápido muevas el objeto fotografiado. En el ejemplo del kiwi que hay a continuación puedes observar la diferencia. En la primera captura hemos usado una velocidad de 1/10. mientras que en la segunda hemos movido el kiwi y hemos dejado 1».
Por el contrario, puedes utilizar velocidades de obturación altas si quieres captar, por ejemplo, la salpicadura de un objeto cayendo en el agua. Así podrás congelar el movimiento y que salga nítido. Eso sí, recuerda que el objetivo puede estar demasiado cerca y se puede mojar mientras realizas estas prácticas, así que ten cuidado.
Sony Slt-A77v – 150.0mm · ƒ/13.0 · 1/250s · ISO 64
#5. Haz Muchas Fotos Cambiando el Centro de Interés
No te limites a realizar una sola foto o centrarte en un solo punto de interés y varía el encuadre. Ve cambiando el ángulo y la perspectiva, busca otras líneas o elementos que sean los protagonistas de la captura. Explora todo lo que puedas el objeto fotografiado y sácale el máximo partido posible.
Haz lo mismo con las luces, cámbialas de posición, colócalas de forma lateral, cenital y usa diferentes focos de iluminación. Si dispones de él, usa un flash anular y las posibilidades que pueda darte, como las luces laterales independientes, o los difusores de colores. Como ves en las fotos, hemos usado primero una luz continua anular fría y otra cálida.
#6. Elige las 3 Mejores Capturas y Procésalas
Una vez pases las fotos al ordenador, dedica un tiempo a mirarlas y hacer una selección de las tres mejores. Aquellas que cumplan los requisitos de no parecer el objeto fotografiado en un primer vistazo, que transmitan por sí mismas y que tengan un centro de interés obvio y nítido.
Ahora procésalas en tu programa de edición favorito, puedes corregir exposición, color o incluso algún error de composición. Incluso, puedes probar con el blanco y negro o por el retoque de color. El objetivo es que al final nos quedemos con una de las tres fotografías editadas. En mi caso, la ganadora ha sido la foto realizada con una bombilla roja y una linterna led de luz fría y el fondo amarillo.
#7. Ponle un Título Atrayente y Original
NIKON D7100 – 60.0 mm f/13 1/5 s ISO 640
Muchas veces, un plato nos parece más apetitoso solo por el nombre tan original y evocador que lo han puesto. Lo mismo pasa con las fotografías, un buen título puede darle significado a la persona que lo observa. A la fotografía de arriba le podríamos poner un título como ‘Aterrizaje en Marte‘ y el espectador pensaría que se trata de cualquier cosa menos de un kiwi.
Si fotografías, por ejemplo, las ondas de un tejido de color aguamarina y pones un fondo azul detrás, puedes perfectamente ponerle un título del estilo: ‘Mar en Calma’. El observador mirará la foto pensando que se trata de un paisaje marino, pero si se fija se dará cuenta de que es un tejido y entonces habrá explorado la imagen y descubierto su abstracción.
El Arte de la Macro-Abstracción
Una vez escuché que la fotografía macro era como una micro fotografía de paisajes desconocidos. Creo que eso es exactamente lo que pretende representar la fotografía macro abstracta, mostrarnos un paisaje inédito, inexplorado y virgen. De igual modo que éramos pequeños y nos podíamos quedar observando la entrada de un hormiguero durante media hora seguida, el macro nos devuelve esa sensación.
Después de este caso práctico en casa, toca realizar el próximo reto saliendo al exterior. En ese caso ya no podrás construir la escena, sino buscarla y, a esa dificultad, deberás sumarle otras. Piensa que se producirá un cambio en la luz natural debido al movimiento del sol y/o las nubes y que agentes externos, como el viento, podrán afectar a la nitidez de tus fotos.