Los sueldos que pagan las grandes compañías suelen ser un secreto muy bien guardado. Pero en el caso de los empleados base (reponedores, vendedores, cajeros) a veces los hacen públicos, o se obtienen por diferentes medios. Vamos a ver cuáles son los sueldos en Mercadona, Lidl, El Corte Inglés, Carrefour y otros supermercados.

Quizá trabajes en el sector y quieres saber lo que se gana en la competencia. O estás buscando trabajo y quieres saber lo que pagan si entras a trabajar en un supermercado.

O a lo mejor tu trabajo es completamente diferente, pero quieres comparar los sueldos. Por unas u otras razones, siempre es interesante conocer los sueldos en Mercadona, Lidl, El Corte Inglés, Carrefour y DIA.

Mercadona

Mercadona siempre ha tenido fama de pagar los mejores sueldos del sector, una posición que ha consolidado tras firmar un nuevo convenio para mejorar las condiciones.

La empresa de Juan Roig ofrece en 2019 un sueldo base de 15.936 euros anuales, lo que supone 1.328 euros al mes brutos con 12 pagas, ya que Mercadona prorratea las tres pagas extra. Este es el sueldo que reciben los cajeros, reponedores, así como el personal de frutería, carnicería, horno, perfumería e incluso las personas que se ocupan del reparto y la limpieza.  Los jefes de tienda ganan un poco más, 24.650 euros anuales, es decir, 1.643 euros al mes.

Este sueldo es el mismo en cualquier lugar de España, desde el supermercado más popular de Madrid, al de un pueblo aislado de la geografía nacional. Además durante los primeros 4 años el sueldo sube un 11% anual, mas el IPC.

Por ejemplo un reponedor con 4 años de experiencia o más cobra 1.762 euros al mes brutos, que netos son unos 1.450 euros mensuales. Más del 80% de la plantilla lleva más de cuatro años.

Lidl

La cadena de supermercados alemana firmó su primer convenio colectivo en España en 2019. Paga un sueldo bruto de 8,5 euros a la hora, lo que supone 15.257 euros anuales. Un cajero o reponedor de Lidl cobra 1.090 euros brutos al mes con dos pagas extra, o 1.271 euros si decide cobrarlo en 12 pagas.

Además, en Lidl no hay aumento fijo del 11% por antigüedad los primeros años, y los encargados cobran menos, unos 19.000 euros brutos anuales. Sin embargo tienes otras ventajas: mayor plus de nocturnidad, horas extras mejor remuneradas así como un plus de un euro la hora por ejercer ciertas responsabilidades.

 

El Corte Inglés

El Corte Inglés no tiene convenio colectivo propio, sino que se rige por el convenio general de los grandes almacenes, que es un poco diferente al de los supermercados.

El salario bruto anual base es de 14.587 euros, que asciende a los 17.851 euros para un coordinador, con un incremento anual del 1%.

En el caso de los supermercados de El Corte Inglés, Supercor, sí tienen convenio propio, y el sueldo es más bajo. Su salario base es de 12.088 euros, que ascienden a 13.900 euros para jefes. Es decir, entre 1.000 y 1.160 euros brutos mensuales, con incrementos anuales de entre el 1 y el 2%.

DIA

Al contrario que la competencia, DIA paga diferentes sueldos según la provincia. Y las diferencias son enormes. Un cajero de Sevilla, Soria, Castellón, Orense y Jaén cobra hasta 4.600 euros menos que uno de Guipúzcoa o Vizcaya. Los sueldos varían entre los 13.000 y los 17.600 euros anuales, para un mismo puesto.

Esto lleva a situaciones peculiares: un encargado de Soria, por ejemplo, cobra menos (15.400 euros anuales) que un cajero en Guipúzcoa (17.600 anuales).

Carrefour

La cadena de supermercados francesa es una de la que menos paga a sus trabajadores. Tiene un salario base de 12.454 euros al año para cajeros y reponedores, que asciende hasta los 15.159 euros brutos de los encargados.

Hemos visto los sueldos en Mercadona, Lidl, El Corte Inglés, Carrefour y otros supermercados.