En Google Stadia han empezado a sonar nombres importantes sobre los juegos previstos para la plataforma. Como no podía ser de otra manera, al presentar el servicio de juegos en la nube, Google tenía que enseñar una pequeña muestra de títulos posibles para generar expectación y que no pareciese una apuesta demasiado abstracta.
Google Stadia permitirá jugar sin necesidad de consola ni de instalación de videojuegos, será un servicio totalmente en streaming. Se podrán ver adelantos de los juegos en YouTube y después jugar mediante su plataforma sin ningún proceso intermedio. Según la empresa, esto no supondrá una pérdida de calidad respecto a la competencia y en la presentación del servicio afirmaron que superará en calidad gráfica a Xbox One y PlayStation 4.
Muchas son las preguntas que han surgido en estas horas tras la presentación, sobre sus características y defectos, si es una jugada maestra o un salto al vacío; pero ante todo, también se han preguntado muchos por los juegos por los que apostarán.
Doom Eternal
Uno de los nombres que más ha llamado la atención es Doom Eternal, continuación de la mítica saga que comenzó en 1993 y a la que ha jugado todo el que haya tenido ordenador tiempo atrás.
El nuevo título de esta saga de aventuras en primera persona se ejecutará en 4k con color HDR a 60FPS. Algo inimaginable cuando se creó aquel videojuego del que ya se han vendido más de 10 millones de ejemplares al sumar todos los títulos.
El confirmar la continuación de Doom no es algo casual. Pura historia del sector, más allá del nombre y el efecto nostalgia, Doom es un referente en el mundo del videojuego y un guiño a los gamers que parece decirles que, aunque vayan a jugar en un sistema nuevo, se podrá jugar como siempre. Un aviso continuista que no apuesta por cambiar la industria, sino por mejorarla.
Otros juegos de Google Stadia
En la presentación de las posibilidades que tendrá Google Stadia mostraron ejemplos de juegos actuales para que los aficionados se hiciesen una idea sobre la visión en la que están trabajando.
Google ya hizo una primera prueba en octubre de 2018 cuando permitió jugar a Assassin’s Creed: Odyssey a través de Google Chrome. Esta versión beta del juego de Ubisoft solo pedía una conexión de 25Mbps y ofrecía una calidad similar a las versiones de consola.
A través de Night Forest mostraron las posibilidades para el desarrollo de juegos cooperativos. Según comentaron, Google Stadia no pondrá un límite en el número de jugadores posibles.
Con Rime se mostraron los distintos estilos artísticos que tendrán los juegos de la plataforma. Este videojuego de aventuras creado en 2017 cuenta con excelentes posibilidades para enfocar las variables posibles a nivel de gráficos y sirvió para que los asistentes al evento se hiciesen una idea.
Google Stadia multijugador y colaborativo
Una de los aspectos más llamativos es la posibilidad de invitar a jugadores que estén viendo la partida en streaming. Por ejemplo, si se está retransmitiendo un partido de NBA 2K19, el streamer podrá invitar a quién quiera para que entre en el juego en cualquier momento.
Las posibilidades multijugador quizá son las que más oportunidades ofrecen. Stadia permitirá compartir estados del juego, crear puntos de arranque para que los use quien quiera, generar contenido, invitar a juegos…
Además, a través del ejemplo de Shadow of the Tomb Raider se vio cómo funcionará la relación con YouTube y el modo en el que a través del Asistente de Google se podrán encontrar tutoriales o vídeos que hagan referencia al juego.
Según los directivos de Google, Stadia permitirá crear experiencias únicas para los jugadores y facilitará importantes herramientas a los desarrolladores de cualquier nivel con la idea de que puedan trabajar en proyectos que hagan avanzar en calidad a este gran proyecto.