La ciencia no deja de darnos sorpresas en todos los frentes, incluido el sector médico, donde destaca especialmente la impresión 3D de tejidos, pero también merece atención la constante búsqueda de fuentes de energía sostenible y limpia como alternativas a las actuales.
En este sentido un grupo de estudiantes chinos de la Universidad Tianjin ha conseguido un avance importante al desarrollar la primera célula de energía multibacteriana capaz de producir electricidad a partir de algo tan común y simple como el azúcar.
Apodada como celda de combustible microbiana (microbial fuel cell) estamos ante una solución que contiene en su interior tres tipos de bacterias modificadas; E. Coli, Shewanella y Subtilisha, que son las encargadas del proceso de conversión del azúcar en energía eléctrica.
En sus experimentos con una variante de 520mV consiguieron generar electricidad durante nada más y nada menos que 80 horas, simplemente alimentando dichas bacterias con azúcar.
El descubrimiento es realmente interesante, ya que demuestra el potencial de este tipo de organismos para la creación de nuevas fuentes de energía, y se muestra como una alternativa potencial a otros tipos de mayor dependencia climática y geológica, como la energía solar y la energía eólica, aunque lógicamente todavía tiene un largo camino por delante antes de llegar a convertirse en algo más que un proyecto.
[Source link :muycomputer]