No todo el mundo cuenta con teléfonos móviles súper potentes y sofisticados. Si bien el peso que pueden tener grandes smartphones como el Samsung Galaxy S8 o el iPhone 7 es importantísimo, los fabricantes saben que gran parte de los usuarios se llevarán al bolsillo teléfonos más normales.
Son más económicos y resultan accesibles para una gran mayoría de bolsillos. Sin embargo, dependiendo del uso que hagamos de ellos, pronto pueden quedar saturados.
Estamos seguros que en más de una ocasión has recibido uno de esos mensajes que te indica que tienes la memoria llena. Y para poder seguir usando tu smartphone tienes que borrar de manera obligada fotos y aplicaciones que en un principio te interesaba tener.
1. Elimina las aplicaciones más pesadas
Hay algunas aplicaciones que pesan mucho. Y que además consumen demasiados recursos. Este es el caso de Facebook, por ejemplo. Si usas poco la aplicación o no te importa acceder a través de otra vía, quizá puedas eliminarla de la memoria de tu equipo.
Pruebas recientes demuestran que tener instalada la aplicación de Facebook ralentiza el funcionamiento del terminal. Mientras más grande se va haciendo (acumula datos en la caché), más pesada se vuelve. Y peor es el rendimiento de nuestro equipo.
Nuestra recomendación es que, si usas Facebook puntualmente, accedas al servicio desde el navegador. Otra cosa que puedes hacer es usar Facebook Lite. Consume muy pocos recursos y está especialmente diseñada para dispositivos más básicos.
Puedes intentar lo mismo con otras apps, pero te aseguramos de que con esta te quitarás un buen peso de encima.
2. Borra archivos que no necesitas
Si eres poco organizado con todos aquellos archivos que gestionas desde el móvil, puede que en poco tiempo termines saturando la memoria de tu terminal. Sobre todo si tiene poca. Uno de los primeros gestos que deberías tener es el de borrar archivos que no necesitas.
Esto pasa por examinar detenidamente qué aplicaciones no usas nunca y eliminarlas. También tendrías que echar un vistazo a todos los vídeos, fotos (seguro que tienes infinidad de memes) acumulados en tu galería. Selecciónalos y mándalos directamente a la papelera. Si nunca has hecho limpieza, lo notarás. Y mucho.
3. Mueve tus archivos más importantes a otros soportes
Para no llenar enseguida la memoria de tu equipo, quizá deberías optar por instalar una tarjeta externa. Allí podrás guardar todo lo que necesites y dejarás de ocupar espacio en el corazón de tu equipo. Otra opción que deberías contemplar, usar algún servicio que te ayude a almacenar fotos y vídeos en la nube.
También puedes usar cualquier otro soporte, como por ejemplo un disco duro, en el que podrás guardar toda la información que necesitas de manera permanente. Y mucho más organizada.
4. Vacía la caché
En la caché se guardan todo tipo de archivos temporales que ayudan a las aplicaciones a reconocer ciertas credenciales. También recogen datos sobre nuestro uso diario. Y esto, si tienes un terminal molesto, puede llegar a entorpecer el buen rendimiento de tu móvil.
¿Nuestra recomendación? Que de manera periódica vacíes la caché. Es un gesto que no te costará nada. Accede a la sección de Almacenamiento de tu Android y pulsa encima de Datos en caché. Se abrirá un menú en el que se te preguntará si quieres borrar los datos. Sencillamente pulsa en OK.
5. Cambia la configuración de WhatsApp
Si tienes un smartphone, pero lo usas para llamar y enviar mensajes, quizá una de las pocas aplicaciones que quieras mantener es la de WhatsApp. En ese caso, haces bien, pero nosotros te recomendaríamos modificar un poco la configuración. Sobre todo por lo que respecta al tratamiento de los archivos que recibes.
Por WhatsApp recibimos todos los días decenas y decenas de imágenes y vídeos. Algunos pueden ser importantes, pero existe un elevado porcentaje de documentos que no nos sirven de nada: memes, vídeos, bromas, capturas…
Si no quieres sobrecargar la memoria de tu móvil, accede a los ajustes de WhatsApp y haz lo siguiente: dentro de la sección Uso de datos > Descarga automática, desactiva la descarga de archivos. De este modo, solo tendrás en tu móvil aquello que realmente quieras descargar. Al mismo tiempo ahorrarás un buen pico en datos.
[Source link :tuexperto]