A pesar de ser algunos de los móviles más caros del mercado, la realidad es que los iPhone son también los teléfonos más vendidos a nivel mundial. Algo que podría ser aún más acusado si se hacen realidad nuevos rumores. Estos apuntan a que Apple podría estar planteándose ofrecer el alquiler de sus iPhone o iPad.
Esto es algo que precisamente estrenaba este año con los Pixel 6, que ofrece por primera vez en régimen de alquiler, al menos en Estados Unidos. Un método que no es exactamente igual al de financiarse en cuotas la compra de un teléfono, algo que también se plantea Apple.
Planes de Apple
Estas informaciones llegan directamente desde diferentes analistas, y del entorno de la marca, tanto en China como en Estados Unidos. Y apuntan a que los de Cupertino se habrían planteado comenzar a ofrecer sus iPhone mediante un plan de suscripción mensual. De la misma manera que te pagarías Netflix, podrías también pagarte tu nuevo iPhone. Con una diferencia respecto de comprar el teléfono a plazos, que en este caso nunca será tuyo, sino que tendrías la opción de cambiar de iPhone cada cierto tiempo, por ejemplo para contar siempre con la última versión.
Sería algo similar a suscribirte a Apple One, la plataforma que nos ofrece la música, la televisión, el almacenamiento y los juegos de Apple en un mismo pago mensual. Cabe la posibilidad en el futuro de que junto con todos esos servicios sea posible también contar con un iPhone pagando una cuota mayor. Lógicamente dentro de esta cuota el teléfono supondría una gran parte de ella, por lo que debería ser mucho más cara de las actuales de Apple One, que se ofrece por 14,99 euros.
Si nos fijamos en la experiencia de los Google Pixel 6 y Pixel 6 Pro, el precio al que se ofrecen en Estados Unidos en esta modalidad es de unos 50 o 60 euros al cambio. Por tanto no sería descabellado tener un iPhone nuevo junto a todos los servicios de Apple por 70 u 80 euros al mes. Estamos seguros que de ser así muchos usuarios se plantearían alquilar de esta forma su hardware de Apple, y lo mejor de todo, para tener más o menos siempre un modelo de última generación entre manos. De momento solo son rumores, y no hay realmente una fecha aproximada en la que Apple podría dar este paso en el futuro.
¿Alquilar o financiar?
Es evidente que no es lo mismo pagar un móvil al contado, que financiarlo y pagarlo en pequeñas cuotas. Como tampoco sería lo mismo alquilarlo y pagar una cuota mensual por él. Esto último cada vez es más habitual para hacerse con un coche, pagas una cuota mensual, y aunque el coche no es tuyo, ni lo será en el futuro, siempre que pagues tienes acceso a él, y lo mejor, cada dos años puedes estrenar un modelo nuevo.
Esto se podría extender a cualquier teléfono móvil, aunque es una modalidad que sería especialmente conveniente en los móviles más caros. Eso sí, mientras tras dos o tres años de pagar la financiación de un móvil, este es de tu propiedad, no pasa lo mismo con estos planes de «renting» o alquiler. Veremos si Apple se anima, porque sin duda puede ser una forma muy interesante de estar siempre al día de su hardware sin tener que hacer grandes desembolsos puntuales. Una modalidad que podría reducir los inconvenientes para dar el salto a un iPhone desde los móviles Android para muchos.