El ácido caprílico (también llamado ácido octanoico) pertenece a una clase de ácidos grasos saturados de cadena media. Se encuentra naturalmente en productos lácteos, aceite de palma y aceite de coco; el ácido caprílico también está disponible en aceite de triglicéridos de cadena media (que es aproximadamente 75% de ácido caprílico) y en forma de suplemento.
¿Para qué se usa el ácido caprílico?
Los defensores afirman que el ácido caprílico tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas y que puede ayudar a tratar los problemas de salud asociados con el crecimiento excesivo de la levadura, como las infecciones vaginales por candidiasis, cándida y aftas.
El ácido caprílico también se dice que trata las infecciones por hongos, como la tiña.
Además, se dice que el ácido caprílico sirve para controlar la presión arterial alta, tratar la enfermedad de Crohn, reducir los niveles de colesterol y combatir las infecciones bacterianas.
Beneficios del ácido caprílico
Hasta la fecha, la investigación sobre los efectos en la salud del ácido caprílico es muy limitada. Sin embargo, hay algunas pruebas de que el ácido caprílico puede ofrecer ciertos beneficios para la salud. Aquí hay un vistazo a varios hallazgos clave de los estudios disponibles:
1) Colesterol
Las investigaciones preliminares indican que el ácido caprílico puede ayudar a mantener el colesterol bajo control. En un estudio publicado en la revista Lipids en 2008, las pruebas en ratas determinaron que el tratamiento con ácido caprílico condujo a una disminución en los niveles de colesterol. Sin embargo, el ácido caprílico no redujo la presión arterial.
2) Enfermedad de Crohn
El ácido caprílico es prometedor en el tratamiento de la enfermedad de Crohn.
En un estudio de 2002 publicado en el British Journal of Pharmacology, las pruebas en células humanas revelaron que el ácido caprílico puede ayudar a tratar la enfermedad de Crohn mediante la supresión de la liberación de interleucina 8 (una proteína que desempeña un papel clave en la promoción de la inflamación intestinal).
3) Infecciones bacterianas
Aunque algunas investigaciones basadas en animales sugieren que el ácido caprílico puede ofrecer beneficios antibacterianos y, a su vez, ayudar a prevenir o tratar las infecciones bacterianas, actualmente hay una falta de investigación que pruebe la efectividad del ácido caprílico contra las infecciones bacterianas en humanos.
Alternativas al ácido caprílico
Aunque actualmente hay poca evidencia científica que respalde el uso de suplementos de ácido caprílico, aumentar el consumo de ácido caprílico al consumir aceite de coco puede ofrecer ciertos beneficios para la salud. Por ejemplo, los estudios preliminares sugieren que el aceite de coco puede ayudar a reducir la grasa abdominal, promover la pérdida de peso y mejorar los niveles de colesterol.
Si está buscando un tratamiento alternativo para las infecciones por hongos, los remedios naturales como los suplementos probióticos pueden ser beneficiosos.
Efectos secundarios y seguridad
Debido a la falta de investigación, se sabe poco sobre la seguridad del uso a largo plazo de los suplementos que contienen ácido caprílico. Pero existe cierta preocupación de que el ácido caprílico pueda desencadenar ciertos efectos secundario como:
- Náuseas
- Estreñimiento
- Acidez estomacal
- Diarrea e indigestión debido al aumento en la ingesta de ácidos grasos.
Las personas con deficiencia hepática, hipotensión o deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa (MCAD) de cadena media deben evitar el uso de ácido caprílico.
Los suplementos de ácido caprílico pueden interactuar con medicamentos para la presión arterial, AINE, warfarina y hierbas y suplementos que pueden disminuir la presión arterial, como la coenzima Q10, andrographis, aceite de pescado y L-arginina.
Es importante tener en cuenta que el autotratamiento de una afección crónica (como la presión arterial alta o la enfermedad de Crohn) con ácido caprílico y evitar o retrasar la atención estándar puede tener consecuencias graves. Si está considerando el uso de ácido caprílico en el tratamiento de una afección, asegúrese de consultar a su médico.
[Source link :foromed]