5-observatoriossdomia-deberia-conocer.jpg
Astronomia

9 métodos de detección de exoplanetas

5-observatoriossdomia-deberia-conocer.jpg

Nos llegan constantemente nuevas noticias sobre exoplanetas más o menos lejanos de la Tierra que se descubren casi a diario. Pero, ¿Te has parado a pensar qué métodos de detección se usan? Vamos a descubrirlos. Quien sabe, igual puedes encontrar un nuevo mundo y lograr que lleve tu nombre.

9. Velocidad radial

Efecto-Doppler-desplazamiento-hacia-el-rojo-y-el-azul-1.jpg

El método de detección de la velocidad radial se basa también en el efecto doppler. Centra su eficacia en la fuerza gravitacional que tanto planeta como estrella ejercen, provocando oscilaciones detectables. Es muy exitoso en planetas de gran tamaño cercanos a su sol anfitrión.

8. Astrometría

Este método registra las pequeñas variaciones de posición y la oscilación de la estrella. No obstante, es complejo ya que dichas variaciones son nimias.

7. Tránsito

Descubren-un-antiguo-sistema-solar-muy-parecido-al-nuestro-3.jpg

Este método detecta los leves cambios de intensidad de la luz que se producen cuando un planeta orbita delante de su sol visto desde nuestra posición. Es muy efectivo y hasta permite identificar atmósferas y volumen del exoplaneta.

6. VTT o Variación en el tiempo de tránsito

El método VTT consiste en usar los cambios del tránsito de un planeta ante su estrella para detectar otros. En sistemas como Kepler-11 se encontraron hasta 6 mundos de esta forma.

5. Medida de pulsos de radio de un púlsar

84518721.jpg

Las estrellas ultradensas llamadas púlsares emiten ondas de radio de forma regular. Pero gracias a las anomalías de los pulsos de radio se pueden encontrar un mundo.

4. Binaria eclipsante

Este método sirve para detectar planetas de órbita grande alrededor de dos estrellas a través de los eclipses que ambos soles provocan el uno sobre el otro.

3. Microlentes gravitacionales

Este método consiste en usar el efecto que se produce en una lente gravitacional cuando un planeta y su estrella actúan aumentando la luz de una estrella más distante. Para que funcione los tres objetos han de poseer un alineamiento perfecto.

2. Perturbaciones gravitacionalaes en discos de polvo

Se pueden detectar planetas alrededor de estrellas jóvenes en formación gracias a las perturbaciones gravitacionales en su disco de polvo, debido a las irregularidades y la interacción gravitatoria.

1. Detección directa visual

El último método es el más complejo y a la vez más sencillo. Es la detección directa a través de la observación por medio de luz visible o infrarroja. Es la que más información aporta, pero también es difícil, pues la luz visible de la estrella es muy superior a la de cualquier planeta.

¿Te atreves con alguno de estos métodos? ¿Crees que podrás ser el próximo descubridor de un exoplaneta? Es complicado, pero ¿quién sabe…?

 

 

 

 

[Source link :batanga]

Related posts

Cassini se despide del satélite Dione con estas increíbles fotografías

Rocambol

El secreto del rayo de luz, así se forma este espectacular fenómeno atmosférico

Jesus

Un asteroide nos dará un susto el día de Halloween pasando cerca de la Tierra por sorpresa

Rocambol
A %d blogueros les gusta esto: