¿Estás en busca de pareja y te has planteado la idea de salir con un compañero de trabajo? Es posible que esa persona te atraiga mucho y que veas muchos beneficios a la relación, porque todo el día estáis juntos.
Esta es una situación muy común entre quienes tienen horarios muy complejos y casi no salen. No obstante, antes de lanzarte a coquetear con el chico de la oficina de a lado, pregúntate:
1. ¿Salir con un compañero de trabajo está permitido en tu empleo?

Antes de pensar si ese chico es muy guapo o si te llevas muy bien con él, para un poco y lee tu contrato laboral. Muchas empresas prefieren que entre sus empleados se mantengan las relaciones lo más amigables posibles para evitar problemas.
Esto es normal y muy lógico si tomas en cuenta que las relaciones se pueden dar entre empleados de distinta jerarquía.
En ese caso, si uno de los dos tiene un puesto superior podría afectar o beneficiar a su pareja si le es posible. No decimos que sea tu caso, pero muchos empleadores prefieren evitarse complicaciones innecesarias.
Si notas que hay una cláusula que limita esta clase de relaciones, no te empeñes en salir con un compañero de trabajo. En el peor de los casos podrías terminar despedido y con el corazón roto.
2. ¿En verdad siento atracción o es una conexión real?
La segunda pregunta que debes hacerte antes de salir con un compañero de trabajo es importante si todo el tiempo coincides con esa persona.
Las actividades comunes como reuniones, desayunos en la oficina o presentaciones son perfectas para conocer gente y ampliar tu círculo de amigos.
Sin embargo, algunas veces confundimos la amabilidad de una persona o la amistad que se forma con amor. El problema con esto es que lo que sientes podría estar basado en la pura atracción física.
Las conexiones emocionales de verdad son aquellas en las que hay una admiración real hacia la otra persona y en la que te preocupas por lo que le pasa.
3. ¿Realmente conoces a esa persona?

Otra cosa que debes entender antes de salir con un compañero de trabajo es si de verdad lo conoces. Todos tenemos distintas personalidades según el lugar en que estemos y la gente que nos rodea.
Por ejemplo, hay personas que en la vida real son muy tímidas pero han decidido desarrollarse en las ventas. Si son exitosos en su campo, no es raro que aprendiesen técnicas de ventas y para relacionarse de una forma más abierta.
Si justo es esa personalidad la que te encanta podrías sentirte desilusionada al conocer a la persona real.
Para evitar que esto pase, date la oportunidad de conocer a esa persona más allá de lo laboral. Pregunta sobre sus gustos, pasatiempos y sueños en conversaciones casuales dentro del ambiente laboral.
De esta forma evitas complicaciones si al final descubres que la personas que te atrajo no se mantiene en todos los ámbitos.
4. ¿Dar pie a esta relación afectará mi desempeño laboral?
Cuando nos enamoramos surge el deseo inmediato de darle mucha atención a esa persona. Hacer esto no suele ser un problema en la vida diaria, porque la distancia y las obligaciones siempre tienen su espacio único.
Sin embargo, si tu pareja y tú estáis todo el tiempo en los mismos lugares podríais tener más facilidad para distraeros de sus obligaciones. Tú eres la única que puede determinar si tu desempeño mejorará o no.
La mayoría solemos decir que no hay cambios y que entendemos las reglas. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de “robarle” minutos al trabajo para preguntarle a esa persona cómo está o qué hace.
Sé sincera y analiza si tu personalidad tiene esta tendencia o si es más dada a manejar sus tiempos de la forma correcta.
5. ¿Podremos fijar y respetar límites?

En algunas empresas es posible que acepten tu intención de salir con un compañero de trabajo si ambos os comprometéis a respetar el reglamento laboral.
El inconveniente es que algunas personas no tienen el compromiso necesario para cumplir con lo solicitado.
En este caso pueden aparecer toda clase de problemas:
- Escapadas o salidas que toman tiempo de la oficina y que te evitan cumplir con tu trabajo habitual.
- Celos y peleas con otros compañeros de trabajo.
- Ventilar problemas que experimenta la pareja e incluir a terceros que opinan y dividen el ambiente.
Entonces, ¿cuál es la mejor decisión?
No hay una decisión correcta o incorrecta global. Cada uno debe analizar su situación y personalidad para descubrir si debería o no salir con un compañero de trabajo.
Sin embargo, lo recomendable sería no hacerlo si solo buscas un amorío para no sentirte solo. Mejor date la oportunidad de salir a nuevos lugares y conocer gente nueva.
Si de verdad hay una conexión emocional con esa persona, y tu empresa no tiene problema, entonces no hay nada que pensar.
[Source link :mejorconsalud]